Algunos niegan la misma existencia de las bibliófilas, cuando, para empezar, estamos bajo el celestial patrocinio de una mujer.
Esta frase, no sei, déixame como un certo sabor acedo, como logo de pegarlle un bocado a un caqui silvestre...
El coleccionismo en general y la bibliofilia en particular son actividades históricamente reservadas a los varones.
Esta outra lémbrame un antigo libro ilustrado con todo tipo de enfermidades venéreas, pero ollo, todo pode ir a peor:
Las mujeres no tenían costumbre de coleccionar nada; si acaso, objetos de poco precio y escaso volumen: dedales, hueveras, frasquitos de perfume, pilas de agua bendita, búhos de diversos materiales...Quizá esto se deba principalmente a que durante casi toda la historia de la humanidad-a consecuencia de la absurda e injusta misoginia imperante-tuvieron menos relevancia social, capacidad de decisión e independencia económica que los varones, pero es probable que su escasa afición al coleccionismo constituya también la mejor prueba del superior sentido común de las féminas. Y no es que las hijas de Eva sean inmunes a la neurosos y al taedium vitae, sino que difieren de los hombres en los métodos de combatirlo: por ejemplo, hacen footing, aerobic o shoppìng, juegan al bingo o al brigde, practican la maledicencia, dan en la devoción....
Algúns vos estaredes preguntando de onde saiu este dinosaurio; pois non o sei, pero da medo, sobre todo cando lemos tamén unhas cantas liñas despois:
...las mujeres son cronófagas, como bien dice Juaristi: necesitan que les hagamos caso, o, lo que es lo mismo, que les dediquemos tiempo...
¿será o Juaristi que fora director do Instituto Cervantes nomeado por Aznar?
¿que vos parece? ¡nas mans de quen anda a cultura!
2 comentarios:
penso que a critica é injusta. Talvez, este seja o melhor livro sobre livrros que li nos ultimos anos. Petrus.
Ola Ana!
¿Sabes que existe na Rede unha contestación a este teu post? Acabo de lela e flipei (non sei como aínda consigo ese grao de sensibilidade) con algún comentario.
Bicos
Publicar un comentario