lunes, diciembre 30, 2019

After Piketty, Heather Boushey

fonte da imaxe
 
O Capital no século XXI, de Piketty converteuse hai tempo nun fenómeno editorial incuestionable. Que isto ocorra cun tratado académico de economía é, non cabe dúbida, síntoma de que a economía constitúe unha preocupación de primeira orde na actualidade. Ata certo punto isto é consecuencia, como é lóxico, da inquietude no ámbito académico e da inseguridade da cidadá perante as incertezas derivadas da gran recesión económica. Dado que o fenómeno Piketty  tenta ser un texto explicativo do estado do mundo, e non só da economía - de non ser así non se entendería tal éxito - temos que prestarlle moita atención ao seu contido, e dende logo situármonos no punto de escepticismo que toda predición dende este ámbito debe suscitar. Non creo que debamos axeonllarnos ante a contundencia con que nos falan as e os economistas. É certo que o enorme aparello científico co que se constrúe a teoría económica fai que estes tratados nos asoballen con gráficos e con estatísticas. Adoitan construír con eles modelos nos que semella que só a posteriori queren encaixar unha realidade que sempre é máis complexa. As variables non son doadamente cuantificables e polo tanto susceptibles dun tratamento metodolóxico convencional. Adoitan ignorarse por factores ou causas tan diferentes como unha moda determinada nunha área de investigación ou un xeito de ollar a realidade puramente convencional que non ten en conta determinados aspectos porque simplemente non interesan ou non se coñece a forza que puidesen ter na configuración da nosa sociedade e da nosa economía. No referente ao canon no ámbito económico, están as voces que dende a rigorosidade e a crítica nos obrigan a cuestionarnos os dogmas cos que aparentemente temos a obriga de construír a nosa visión, económica, neste caso, da realidade. Refírome a tratados tamén moi intrincados, ás veces, pero ben interesantes polo que teñen de desmitificadores como a Economía enmascarada de Steve Keen.  O Capital no século XXI de Piketty, ten sido xa moi sometido a crítica, dende logo, pero dende a perspectiva de xénero non hai, no noso contexto académico, moitos materiais para este debate en particular. Por iso é especialmente relevante Debatiendo con Piketty, especialmente a ollada de Heather Boushey, unha economista moi descoñecida aínda no noso país por non estar traducida, aínda que leva xa moito tempo investigando sobre temas de desigualdade no traballo e sobre conciliación familiar.  No seu capítulo de Debatiendo con Piketty preséntanos, en poucas páxinas, unha análise das teses deste economista dende un punto de vista completamente novo, aínda que sempre dende unha clara intención de complementariedade ás ideas do economista galo. A novidade da súa análise é que a autora observa a realidade económica dende unha perspectiva similar á de Piketty aceptando algunhas das súas premisas, como a existencia dun estado de desigualdade económica e unha interpretación orixinal sobre o mesmo atribuíndoo a un posible retorno a un sistema de “capitalismo patrimonial”, pero engadíndolle a nosa economista aspectos que, ao seu xuízo, lle faltan precisamente a Piketty por obviar enfoques e datos que tradicionalmente non se teñen en conta na elaboración dos discursos económicos canónicos. Tamén é novo por incorporar un punto de vista de xénero dado que existen evidencias, como o feito de que malia as mulleres, non computar no PIB, si que contan para a economía; de feito contan tanto que as consecuencias, tanto de aplicarlles un réxime particular e diferente no ámbito económico coma o de promover políticas de igualdade, son directamente responsables do crecemento ou do decrecemento económico. A tese central de O Capital no século XXI de Piketty, é que estamos a vivir unha volta ao “capitalismo patrimonial”, o que significa que o crecemento económico semella depender outra vez das rendas do capital máis ca das do traballo. Sen dúbida é esta unha declaración importante e para debater, porque de ser verificada significaría unha regresión a modelos económicos propios do século XIX e que xa dabamos por superados. De dar por certa esta hipótese, ou para demostrala, teriamos que atender á institución que fai posible esta acumulación do capital, é dicir, ao réxime das herdanzas. A proposta de Piketty é, dende logo, desacougante e contén, ademais, unha advertencia que considero moi produtiva na orde da investigación económica, porque reflicte que “ a distribución do patrimonio sempre ten sido profundamente política e non pode reducirse a un puro mecanismo económico ”. Nesta sentenza contense, non sei se ao seu pesar, unha invitación a dubidar de toda unha serie de tratados de economía que se teñen artellado case exclusivamente baseándose en modelos apriorísticos sen ter en conta outras realidades, quizais a realidade mesma. Na obra de Piketty hai unha ¿disimulada? proposta para que pensemos a economía dende unha óptica diferente, incorporando o papel das institucións e da política, é dicir, os xeitos en que nos organizamos como colectividade, como sociedade, e a súa incidencia no crecemento. Boushey acepta o reto, dende logo, ofrecendo unha análise sumamente interesante e complexa que paga a pena descubrir porque non só somete a crítica a metodoloxía e as conclusións de Piketty, senón que fai un percorrido pola teoría económica para incorporar o punto de vista feminista, amosando unha visión do futuro que poden agardar as mulleres. Boushey analiza a versión neoclásica da economía, optimista por natureza, e a súa posible repercusión nas mulleres. Neste sentido convídanos a repensar as sucesivas teses que dende Kunzets a Chang-Tai-Hsieh teñen insistido tanto en que o crecemento sempre, como se fose maxia, ten como consecuencia a redución da desigualdade. Boushey convence porque a súa crítica se constrúe conxugando, ou mellor dito, compaxinando, as afirmacións teóricas orixinais da economía canónica, someténdoas a debate, con datos reais que deberían sustentalas.  Por exemplo, no que atinxe á curva do crecemento de Kunzets, Boushey lémbranos que foi o mesmo autor da teoría o que recoñeceu que o seu modelo estaba máis fundamentado en “ilusións” ca en datos empíricos. No modelo neoclásico todos semellan coincidir en que nunha economía en que o capital humano (a preparación, a aptitude, a habilidade das persoas que traballan) é o que conta, nunca se xustifica o custo de desperdiciar talento con políticas pouco sensibles ao fomento da igualdade.  Con esta premisa, a clase política tería na súa man reducir a pobreza, e decidírse a incluír no sistema económico a todas as persoas que teñen sido tradicionalmente excluídas por razón de xénero ou de raza. Esta previsión de Boushey, aínda que dunha lóxica aparentemente incontestable, bátese precisamente nos nosos días coas políticas en voga de retroceso en materia de igualdade. Habería que preguntarse e reflexionar moito sobre este feito; sobre si realmente é o factor humano (a habilidade das traballadoras e traballadores) o que está actuando como estímulo ou motor de crecemento, nun momento como o noso en que tanto homes coma mulleres teñen unha preparación moi superior ás esixencias do mercado laboral e que ademais ou están no paro ou traballando en postos moi por debaixo da súa capacitación profesional. Na ollada pesimista que nos presenta Boushey, a escasa confianza que ofrece o crecemento como factor de inclusión é quizais onde reside o maior interese do texto. Aquí Boushey harmoniza as teses de Piketty coas do feminismo ao resaltar as metodoloxías que comparten (preminencia dos datos, avaliación destes e incorporación das institucións sociais como actores económicos), pero sobre todo interésanos porque sinala algunhas das estridencias daquelas teses, principalmente as derivadas das contradicións que supoñen o empeño de Piketty por romper coas teorías económicas modernas  e a súa simultánea incapacidade para crebar os modelos estándares que precisamente é o que critica. A partir desta lagoa Boushey incorpora a teoría feminista porque é precisamente empregando esta metodoloxía cando realmente se cuestiona o modelo clásico e canónico ao incorporar variables, datos e perspectivas novas. O feminismo económico, efectivamente, xa tiña recoñecido a importancia das ciencias sociais e das estruturas de poder nos resultados económicos. O feminismo económico tamén tiña xa feito unha crítica á metodoloxía do uso dos datos nas investigacións económicas, cunha crítica das fontes moi relevante, porque tiña sinalado que a unidade fiscal tomada, a unidade familiar, non era axustado, por non ofrecer datos desagregados que permitisen un estudo de calidade de determinadas institucións ou de factores tan relevantes como a importancia da raza ou o xénero na economía. Por outra parte, Boushey critícalle a Piketty que cando fala de capitalismo patrimonial está cometendo un erro de base, porque o emprego deste sintagma non é neutro ao referirse especificamente aos estudos das herdanzas a través dos pais, o que deixa fóra a posibilidade de observación da muller no estudo desta institución imprescindible á hora de tratar unha investigación rigorosa sobre o capitalismo patrimonial. Boushey, a partir de aquí, expón un contrafactual do libro de Piketty, porque refire os resultados aos que Piketty chegaría no caso de que empregase unha ollada de xénero no seu estudo. Boushey incorpora argumentos e perspectivas a unha investigación coa que comparte moitos argumentos pero que contén elementos que a limitan na súa capacidade de comprensión da situación económica do mundo actual, que é, en definitiva, o obxectivo de Piketty.  ¿Cales son estes elementos ou as súas fallas en O Capital no século XXI?. En primeiro lugar, e quizais o máis relevante, son os datos. Piketty emprega estatísticas tributarias, pero unha vez máis e igual que fixo co PIB, esta fonte non abonda porque para coñecer a evolución do proceso de transmisión de herdanzas é imprescindible ter en conta o proceso de incorporación da muller ao traballo ou o emparellamento selectivo como mecanismo de mobilidade social. Unha vez máis a crítica a Piketty o déficit do propio obxectivo que é a incidencia das institucións sociais, económicas ou culturais que marcan o matrimonio, as relacións de xénero ou a familia como aspectos que determinan completamente o réxime das herdanzas.  Boushey descobre con sorpresa este déficit para interpretar o contexto na obra de Piketty cando precisamente é o autor o que incorpora datos directamente collidos de fontes literarias que falan precisamente da importancia das estratexias matrimoniaies e do papel da muller en relación coa economía no século XIX.  Boushey pregúntase polas estratexias actuais no ámbito da mobilidade social e do matrimonio como dinámicas que non veñen reflectidas nas estatísticas pero que se manteñen como unha vía para reducir a desigualdade. Fálanos doutros datos, doutras medidas e constrúe hipóteses que deixan espazo para interpretacións abertas, interesantes e complexas, que, dende logo, ofrecen unha lectura moito menos ríxida en que todos e todas podemos implicarnos e tirar as nosas propias conclusións. Non hai sentenzas nin fórmulas que pechen previsións de futuro, e, neste sentido, a economista norteamericana apunta a que a situación da muller é un dilema que pode resolverse en direccións moi variadas. Pode ser que o crecemento económico empurre a unha necesaria igualdade, digamos que por imperativo de eficiencia do sistema, pero tamén podemos crer que as elites, aínda maioritariamente masculinas, empreguen o seu poder para intervir no proceso de transmisión de herdanzas distópico que conduza irremesiblemente a un retorno ao patriarcado decimonónico. Estas mesmas cuestións son as que formulan hoxe investigadoras como Mercedes d´Alessandro. Dende logo, incorporar a perspectiva de xénero é abrir unha porta á interacción con outros aspectos que hai que ter en conta na análise do sistema económico capitalista en que vivimos.

Esta reseña foi publicada orixinalmente no blog do proxecto Reseñas da Biblioteca de Torrecedeira da Universidade de Vigo. 

viernes, diciembre 27, 2019

Ramón Conde, artista o farsante?

fuente de la imagen
Me quedé con las ganas de expresar públicamente el profundo desagrado que me causó la visita a una exposición de Ramón Conde en Ourense. No lo hice porque no quería dar pábulo a la política de deliberada vulgarización cultural que desde hace mucho tiempo seduce a nuestras instituciones públicas. Podemos pensar que esta deriva tuvo su origen o culpa, en territorio galaico, en las ocurrencias de nuestro más famoso alcalde, cuyo pésimo gusto y desnutrición intelectual, consigue ponerse a la altura de los tiempos y cosechar la victoria electoral que sirve de refrendo a los desatinos de la postpolítica. Pero la incapacidad estética de Abel Caballero, o quizá su empeño en disimularla para adaptarse a los tiempos, no atenúa el horror que me produjeron los burdos hombres de bultos redondos de Ramón Conde. En aquella visita me acompañaba mi madre, y como todo estímulo es poco en tiempos de apatía vital relacionada con procesos de disfunciones propias de la edad, decidí aprovechar la ocasión y comprobar su reacción ante aquellas figuras. No, no le aportaban ninguna sensación agradable, ni siquiera la curiosidad que podría suscitar lo extraordinario. La fealdad es un asunto bastante subjetivo, ya lo sabemos, pero en cuestiones artísticas, cuando ya se tiene experiencia y se conoce mínimamente el discurso, es fácil distinguir una obra fallida de un timo. Y lo que hizo el señor  Ramón Conde en este acto expositivo es un timo en toda regla. Podría suavizarlo y dejarlo en fraude, pues parecería así que nos quedaríamos en una figura delictiva menor, al entender que sólo hubo una acción contraria a la verdad, pues no me cabe duda de que el artista conoce lo que se aproxima a la verdad en el arte. El escultor Conde conoce perfectamente los requisitos mínimos para que una obra artística pueda ser susceptible de ser admirada como tal. Una cierta dosis de belleza, de verdad o de inteligencia, por mínimas que sean, una cierta novedad en la técnica, en el tratamiento del tema, en la organización de los elementos constructivos o discursivos; incluso podría ser algo de una fealdad extrema pero con una cierta particularidad que nos obligue a detenernos a pensar. Pero lo cierto es  que ante aquellos hombres desnudos, y nada más, una sólo imagina que lo mejor es huir. Porque ni la técnica, ni la escena, ni el discurso, ni la osadía de una perspectiva, ni el movimiento, ni la dimensión, ni la repulsión...nada, nada me sorprende ni me hace pensar.  Me obligué aquel domingo a permanecer más tiempo del que me apetecía, y a leer las fichas técnicas de cada obra, por si me perdía algo. Fue inútil. No había allí información técnica alguna, sólamente unos comentarios sobre la escena representada señalando al público la vía correcta de interpretación. No sé si la propuesta por el autor o por la curaduría o comisariado de la exposición.  Pero estas indicaciones eran de un nivel era tan insultantemente banal que dudé si la exposición en realidad estaba dirigida a un público de las antípodas que desconociese absolutamente los referentes culturales mínimos de nuestro entorno. De modo que cuando, hace escasamente dos horas en el telediario, vuelvo a ver estos hombres desnudos expuestos, en esta ocasión en unos balcones de una calle de Pontevedra, y que con toda normalidad se dice que Ramón Conde disfruta de la controversia que causa su obra, es decir, que públicamente se reconoce que el autor está haciendo caja de la supuesta estupidez del público, siendo una enorme vergüenza ajena y tremendas ganas de empapelar la ciudad con un edicto pidiendo la expropiación de su taller. 

viernes, noviembre 29, 2019

No estas en democracia estúpido.



Para Geles, por recomendarme "Disque", de Susana S. Aríns, ahora flamante ganadora del mejor libro de ficción [ficción?]
Para Estrella, que me ayudó con su elegante sabidurá a pasar una semana gris y polvorienta.
Para Ludi, por mantener la razón en lo más alto.
Con mujeres así no hay sistema corrupto que aguante.

Perdón.
El título sólo es para interpelar a los moribundos.
Las vivas ya lo saben, y con todo, actúan.
Por eso están en peligro de extinción.
Los vivos son menos cada vez, las vivas justo en la proporción que marca la violencia contra ellas.
De modo que.
O despertáis o morimos todos.
No de cáncer o de fallo multiorgánico.
Moriremos de tristeza.
Sí se puede.
Morir de tristeza.
Ya avisaron las poetas.
¿Murió de tristeza Paca Aguirre?
Por lo tanto, amiga moribunda.
Habla porque tienes voz.
Muévete porque tienes espacio.
Lee porque aún tienes libros, pocos, pero aún quedan algunos.
No denuncies nunca, nunca busques aliados entre los muertos.
Escribe un poema.
No te sientas humillada ni abatido por estar solo abandonada ni encerrado ni aterrada.
Es el estado natural que corresponde a la lógica de la sabiduría.
Las sabias siempre estuvieron solas.
Que no quieres ser sabia.
Que no quieres estar sola.
Entonces drógate amiga, o sigue siendo violento, enemigo, y darás sentido a toda la vulgaridad que te hace feliz.
Mary dice que life´s a bitch but Living is....y que she is still looking for the correct adjective here
mmmm,,,,temptress quizá?

jueves, noviembre 28, 2019

Les miserábles, Ladj Ly o algunos hombres malos


fuente de la imagen
¿Será consciente Ladj Ly de haber hecho la película más feminista de los últimos tiempos? No. Y aquí está la grandeza de Los Miserables. Un día en la vida de una especie violenta. El título, más allá de la referencia literaria obligada, refleja perfectamente el estado de un mundo de una brutalidad masculina insoportable. Ninguna mujer supera los primeros minutos sin una angustiosa sensación de encerrona. Queda claro que desde el principio esto va a ser una cuestión de fuerza bruta, y, efectivamente, estamos ante un western contemporáneo casi en estado puro. Adornado también con el ritual que marca la biología, a la desmesura de esta fuerza bruta sólo se le oponen cada pocos metros de film unas escenas deliciosas en belleza, color y comportamiento amable, que son las que protagonizan las mujeres que sólo tienen boca para gritar en contra de la violencia sistemática que tienen que sufrir por parte de todos, o para realizar un bien extremo que no parece ser real, en medio de tanto horror;  porque mientras la policía intimida y extorsiona, y los jefes de los clanes raciales intercambian chantajes en un contextos de absoluto vacío moral, la mujeres aparecen brevemente, unos segundos nada más, en un cuarto enfrascadas en una tontina, una práctica de ayuda mutua en la que cada una pone dinero para hacer frente a las necesidades del grupo. Increíble. Pero dura poco, puede más el odio entre hombres gitanos, musulmanes, negros, policías, pederastas o camello. Sólo faltaba lo más horrible, el odio de los niños que pierden su inocencia cualquier día a cualquier hora por cualquier brutalidad. Ni lo cachorros se salvan, ni los humanos ni los animales. Sólo se salvan las mujeres, pero no encontré a nadie que hablase de esto, quizá sea la siguiente página que se escriba, dentro de unas décadas. No se sabe. Pero si esto es la violencia postmoderna que resultó de aquellas incendiarias escenas de les banlieusard parisiennes de 2005, el futuro se presenta desgarrador. Parece que desde el cine se están dando señales de alerta máxima. El Joker avisa de una rebelión de los marginados sociales, Los Miserables ponen el punto de alerta en los niños que ya no lo son. No se puede ir más allá.

miércoles, noviembre 20, 2019

mientras dure la guerra, Amenábar

Mireia Rei, actriz que interpreta a Carmen Polo
en Mientras dure la guerra, de A. Amenábar.
Fuente de la imagen
Mientras dure la guerra es un buen ejemplo del atraso en que permanece anclada la sociedad española y por extensión su cine. No he leído críticas, me han comentado que son todas buenas, y estas palabras mías, si fuesen leídas como una crítica, también serían para aplaudir la película; y no, no es contradictorio esto que digo, porque aludir al anacronismo de algo no tiene que ver con el reconocimiento de su calidad. Mientras dure la guerra es un documento que debió elaborarse hace al menos veinte años. ¿Por qué no se hizo?, tendríamos que hablar de un repertorio de sinrazones que iluminarían no sólo la procastinación innata de nuestro cine, por lo menos en lo que a la valentía de su discurso se refiere, sino que arrojaría mucha luz sobre la persistente actitud en el mantenimiento de un tabú que impide a toda una sociedad si no a matar al padre, sí a reconocer la maldita suerte de haberlo padecido. De modo que, como ciudadana perteneciente a esta sociedad voluntariamente ciega, sorda y alexitímica, no estoy en las mejores condiciones de hacer un análisis objetivo. Tengo que imaginarme como ciudadana armenia, sajona o griega para apreciar esta película como se merece. Desde esta posición extraña -pero irrenunciable para hacer una observación fiable- reconozco no sólo una calidad extraordinaria de actores y actrices, sino un sutil e inteligente tratamiento de un asunto tan espinoso históricamente como fue -en general todo el período histórico posterior a la guerra civil- el enfrentamiento Unamuno/Millán Astray. Los detectores de errores históricos no tienen mucho trabajo que hacer, a pesar de tratarse de uno de los episodios más problemáticos y sujetos a las interpretaciones más extemporáneas de nuestra historia. El peligro de caer en el esquematismo de determinados personajes en determinadas escenas se diluye en la siguiente, porque aún manteniendo la gruesa línea del dibujo que caracteriza a figuras tan caricaturizadas como las de Franco o Carmen Polo, somos perfectamente capaces de reconocer un respeto a sus personalidades, lo cual me resulta tan increíble como loable, teniendo en cuenta lo fácil que resulta despeñarse por la siempre efectiva pendiente de lo cómico.  

(...)

martes, noviembre 19, 2019

Joker

No escucha, ¿verdad? Me hace las mismas preguntas cada semana. ¿Qué tal el trabajo? ¿Has tenido pensamientos negativos? Yo solo tengo... pensamientos negativos.

Joker es la representación de la broma que no hace gracia. No concuerdo con Zizek, que defiende una pura adscripción nihilista; el nihilista niega la existencia de principios morales o religiosos mientras que  el Joker se transforma en el abanderado de la lucha contra la violencia de una sociedad que maltrata al ciudadano más vulnerable. Según Zizek, Joker se pregunta qué pasaría  si los desposeídos decidieran atacar, pero no, no es eso. Es cierto que es precisamente el miedo a la rebelión del oprimido el que nos hace revolvernos en nuestros asientos, inquietos por una realidad en la que convivimos con un susto continuo ante la posibilidad de una nueva chispa de la historia que desencadene un cataclismo. Pero ciñéndonos al relato fílmico, Joker no es consciente de desencadenar nada, o mejor dicho, conscientemente no desencadena nada, lo que no lo hace menos aterrador, sino todo lo contrario. Joker no asesina impunemente en el metro a tres hombres de éxito simplemente porque pertenezcan a una clase superior; se defiende de un linchamiento y de una muerte casi segura. Lleva pistola no porque sienta la necesidad de usarla, sino porque alguien -más consciente del peligro de interpretar correctamente la violencia del sistema- se la pone entre las manos. Luego dirá que fue porque cantaban mal, y eso sabemos lo que significa; cuando la violencia ya se ha desencadenado, no importan las causas, porque el placer que otorga la capacidad para infligir dolor convertirá en irrefrenable el deseo de seguir haciendo daño, y ya sin importar mucho a quien.  Lo inquietante de la película tiene que ver con la capacidad como espectadores para reconocer un contexto de violencia sistemática producto de una desigualdad social que ya ha alcanzado su umbral soportable, lo ha traspasado ya hace tiempo. La población oprimida ha actuado con pasividad ante el saqueo de un sistema económico depredador y quizá el mensaje sea muy claro, terroríficamente evidente, pues quizá nos obliga a cuestionarnos si vamos a soportar la burla y el linchamiento pues ¿qué otra cosa son los desahucios, los recortes extremos en sanidad  o el desprecio explícito hacia las víctimas de la violencia? Hay momentos fantásticos en la película, primeros planos absolutamente magistrales a nivel interpretativo, uno de ellos por ejemplo cuando Joachin Phoenix -porque aquí,  para mi, no habla el Joker- le dice a la asistenta social, No me escuchas, verdad?. Ahí está la cosa, amigas. Escuchar, hoy día puede sacarte de la carretera. Aterrador. 

lunes, octubre 07, 2019

Calibán y la bruja, Silvia Federici

   Con Calibán y la Bruja, Silvia Federici ha hecho mucho más que un libro. Estamos ante un texto académicamente impecable, esto es indudable para toda persona que sepa reconocer y valorar el uso del método científico en el ámbito humanístico. 
   Es necesario comenzar por aquí, ya que es precisamente en la Academia donde se sospecha de investigaciones, que por su radicalidad, el feminismo siempre lo es, o por su su novedad, son susceptibles de prejuicios o excesivo recelo en su recepción. Sorprendentemente esto no parece ocurrir en los estudios de ámbitos científicos convencionalmente conocidos como ciencias “duras”. En estos casos ocurre a la inversa, tiende a valorarse mucho más lo novedoso y lo que sorprende por inaudito, es decir todo lo que puede ser etiquetado como un “nuevo descubrimiento”. Pues bien, Caliban y la Bruja viene a ser este texto excepcional al que podemos aplicar el rótulo de revolucionario, de descubrimiento.
   Si tuviera que ofrecer una sóla razón para recomendar su lectura sería la de que por vez primera, se hace una lectura de un fenómeno histórico tan (mal) conocido como la caza de brujas en clave de genocidio, o de feminicidio, para ser más exactos. 
   En mis años de universidad el fenómeno de la caza de brujas estaba siendo revisado por primera vez desde el ámbito académico con una rigurosidad más que aceptable, como demuestra la rápida traducción de la obra de Gustav Henningsen, El abogado de las brujas, lectura obligada para mi promoción. Henningsen en los años ochenta llevaba ya dos décadas estudiando este fenómeno en Europa. Habia venido incluso en los años 60 a Galicia a estudiar la brujería en nuestro territorio. De modo que como historiadora, al leer a Federici mi referencia era Henningsen. Me sorprendió la inexistencia de citas a su obra, siendo el investigador una de las máximas autoridades en el tema, de modo que me asomé de nuevo a las páginas de El abogado de las brujas. El resultado fue la constatación de lo que ha supuesto el cambio de paradigma con la introducción de la perspectiva de género en la interpretación de las fuentes. 
   Pero volvamos a la idea principal. Hablábamos de genocidio. Federici, habla, desde el inicio del texto de una deliberada estrategia de eliminación de la fuerza reproductiva como elemento estructural del fenómeno de acumulación primitiva que dio origen al capitalismo. En otras palabras, la autora logra que veamos el fenómeno de la caza de brujas, desde una óptica totalmente diferente a la que impera todavía de forma unánime en nuestros días. La persecución de las brujas, las delaciones masivas de mujeres sospechosas de tratos con el diablo y de asesinatos de niños y malas cosechas, y su posterior ejecución en la hoguera como castigo ejemplarizante para coadyuvar a la política de terror (la doctrina del shok que tan bien estudió Naomi Klein tendría aquí uno de sus puntos fuertes) fueron un elemento fundamental, imprescindible para el arranque del nuevo modo de producción capitalista.   
   Calibán y la bruja, como crítica feminista del marxismo, constituye una demostración de la vigencia de la dialéctica marxista de la lucha de clases en el análisis histórico de la evolución económica. No se trata, como algunos críticos pretenden, de una deficiente interpretación de Marx. La desconfianza que pueda suscitar el texto de Federici será, sin duda por su contundencia y claridad, no por un deficiente uso de la metodología en su análisis. Caliban y la bruja, en este sentido, es un tratado económico, en el que el fenómeno de la caza de brujas es un factor más de un modo de producción. En este sentido, Federici apunta a que el exterminio de mujeres que se produjo en europa en los siglos XVI y XVII, fue una operación de expropiación más dentro del contexto de cercamiento de tierras necesario en el momento de transición al capitalismo. La expulsión de los campesinos de sus tierras, para dirigirlos a una economía del salario sólo fue posible con la supresión de los terrenos comunales que hacía posible la vida de las clases más desfavorecidas. La rebelión del campesinado se manifestó de muchas maneras, y desde luego la proliferación de modos alternativos de vida, enseguida criminalizadas como herejías y sectas que había que exterminar, son sobradamente conocidas. Las mujeres en este contexto representaban un enemigo a combatir también, puesto que detentaban el control de la reproducción de la fuerza de trabajo. Desde el ámbito de la religión y la política se trabajó conjuntamente para apuntalar el tránsito a un modo de producción en el que no representaba ninguna ventala la existencia de mujeres con conocimiento y capacidad para intervenir en la natalidad y por tanto en la fuerza de trabajo. No olvidemos que la gran mayoría de las perseguidas por brujería eran acusadas de matar niños, siendo las comadronas particularmente las más perseguidas. Como ocurre en tantas otras ocasiones, el relato sobre la caza de brujas que nos ha llegado está plagado de inexactitudes debido en gran parte al exterminio de las voces de las víctimas. Los archivos presentan enormes lagunas y los estudios que se han realizado hasta hoy, en su mayoría, no están basados en datos rigurosamente analizados sino en una transmisión interesada siempre reacia a incluir cualquier perspectiva de género en la cuestión. Pero afortunadamente, Calibán y la Bruja ha llegado en un momento en que ya tenemos reflexiones e investigaciones sobre la violencia institucional como la de Foucault, y desde luego ya contamos también con investigaciones rigurosas que desde numerosos ámbitos de conocimiento han ampliado el horizonte interpretativo de los datos. 
   Desconfiar de textos como Caliban y la Bruja por su declarada intención de reivindicar el papel de las mujeres como elemento determinante en la conformación del capitalismo sería como desconfiar de El Capital por tener una visión sesgada debido al interés de Marx en rescatar la importancia de la clase trabajadora.  

Que ya podamos representarnos el fenómeno de la caza de brujas como un auténtico genocidio no lo hace menos grave, pero quizá nos permita observar el pasado y el contexto actual desde una perspectiva nueva. Una perspectiva en la que el fanatismo se descubre como el auténtico peligro y el camino más próximo y llano para la producción de muerte y violencia. Cuando le encargaron a Elie Wiesel que elaborase un discurso conmemorativo de los juicios de las brujas de Salem, una vez más en su vida, el superviviente del holocausto tuvo que reflexionar sobre el origen, las causas de esta maldad extrema. Su conclusión era estremecedoramente clara. El fanatismos es el mal, porque es demasiado fácil ser fanático, es demasiado fácil creer a un niño que dice haber visto al diablo o a una bruja, es demasiado fácil creer a un juez que dice actuar n nombre del bien y de la justicia. El fanatismo, desde su punto de vista sería el auténtico demonio. Peter Hayes, en su reciente libro sobre el holocausto nos advierte que mostrarnos incapaces de concebir un horror de tal magnitud como el holocausto –válido para el fenómeno de la caza de brujas, si somos capaces de concebirlo como tal- es una actitud con la que intentamos hacer hincapié en la propia inocecia, como si nos quisiésemos desmarcar del mismo. Pero esto no es posible, sino todo lo contrario, estas actitudes nos bloquean y nos incapacita para extraer consecuencias útiles, por lo que para comprender intelectualmente este genocidio enfrendarnos a la información de manera valiente y rigurosa. Esta es precisamente la sensación que tengo después de leer a Federici, creo que entiendo mejor tanta muerte y tanta violencia porque la autora mismia ha manejado la ingente bibliografía sobre el tema desde una óptica novedosa en la que se analiza el contexto cultural de Occidente de una manera global incorporando factores religiosos y sociales pero también y sobre todo de naturaleza económica, porque es precisamente el modelo de distribución de la riqueza lo que determina en ocasiones el reglamento moral de las comunidades. 
   En el caso de la caza de brujas, lo primero que debemos de hacer es devolver la dignidad a tanta victima inocente despojando el tema del elemento folklórico y festivo que aún lo deforma, banaliza y esconde para su correcta interpretación. 
   La lectura de Calibán y la bruja se nos antoja como un acto de reparación y de justicia. 

PD. Este texto forma parte del proyecto "Reseñas" de la Biblioteca de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo, que acompaña a una exposición artística y bibliográfica.  

lunes, mayo 27, 2019

Inédita supervivencia

©Ana Bande.
Bob, amigo, he leído la reseña de tu inédito. No es nada fácil escribir sobre algo tan absolutamente límite como lo que he tenido entre las manos. Aquí está la vida hecha palabra, y la muerte, por supuesto, y los espacios intermedios. De la vida se puede hablar mucho y de tantas, tantas maneras; con mucho o poco arte; con conocimiento o con petulancia; con competencia o con complejo; se la puede mirar, a la vida, desde los intersticios de incontables e infinitas hojas de infinitos bosques, y la vida siempre es la misma. De la muerte, al no poder ser concebida de otra forma que como su exacto opuesto, como una no existencia, es, para los que estamos condenados a vivir en coordenadas espacio-temporales ad aeternan, simplemente eso, la negación, la ausencia de forma. Los espacios intermedios, los estados de paso, las fronteras entre lo uno y lo otro, son las topografías por las que viajas y desde donde nos hablas. No habrías entrado en esa zona inexistente por voluntad propia, digamos que te has desconectado por azar, y eso te ha llevado al otro lado. Eres como un viajante que ha llegado de un lugar al que no fue, pero casi, un lugar insólito del que no queremos saber nada y del que si se vuelve uno lo hace también de una forma totalmente imprevista. Nos hablas, Bob, de un mundo que no conocemos, así que tienes que tener paciencia si no te entendemos a la primera. En una de tus mil vidas has sido un brillante profesor, de eso no cabe duda. Tu texto tiene esa irrefrenable pulsión de conocimiento, que atrae tanto por el placer que otorga la fertilidad que le procura su contacto a un ánima curiosa como la tuya, como por el gusto que se experimenta al tratarlo como pura materia creadora con la que dar forma a una obra, a un discurso. Que esto no lo haces por el mero afán de terapia no sólo lo intuiría por haberte conocido. El egoísmo no está entre tus pulsiones de vida. Escribir un texto como terapia no le convierte a uno en creador, lo mismo que actuar en una obra de teatro no convierte a una persona en excelente intérprete. No sé, además, si puede considerarse buena terapia un continuado esfuerzo por recrear un proceso doloroso. Perdona todo este exordio, porque creo que sólo te interesa lo que yo pueda decirte como lectora neutra y medianamente advertida, en esto de lo literario. Pero este texto tuyo me incumbe más de lo normal; soy una lectora cuando menos, un poco privilegiada puesto que puedo poner nombre a hechos, razones, personas, crímenes y romances que sólo se tocan por encima, porque aquí lo necesario es dejar hablar al autor, narrador, o a la vida que lucha por reexistir. No interesa salirse a las ramas de la vida cuando hay que asegurarse una mínima raíz que le sujete a uno a la existencia. Pero que hay ramas está muy claro, aunque sólo las dejes apuntadas con una pincelada delicada; son ramas que pueden ser pesadas y poner en peligro de muerte, otra vez, delicados equilibrios sólo recuperados con años de trabajo y sufrimiento, por eso está bien que queden así, dibujadas someramente. Has hecho bien en eso, y en no ponerles nombres también. Cada uno que se cubra con sus harapos, ya tiene uno bastante con su propia desnudez. Me vengo para este lado, y desde aquí te hablaría de la oportunidad de un texto como el tuyo en un momento en que la autoficción es una etiqueta que está rotulando decenas de obras mucho menos rigurosas, signifique lo que signifique eso de autoficción y si tiene algo de sentido más allá de lo comercial. En este sentido, Bob tendría que tener una buena acogida, aunque no te fies de mi criterio, yo puedo perfectamente ser ya un fantasma en este mundo de lo digitalmente desemocionado. Me gustó saber de ti porque fuiste una revolución en tiempos postrevolucionarios. Fuiste sólido en una superficie fangosa que se resiste a cargar con el peso de los principios. Se resisten a tu memoria porque recuerdas mucho a lo animado en un panorama de cartón piedra que no respira ni con tubos, así que tu exilio es tu vida y la de todos los que luchan anónimamente por volver a la posición correcta, aunque sea con el cuerpo del revés. 

lunes, abril 29, 2019

Un apartamento en Urano, Paul B. Preciado.

Hay libros con los que no conviene acostarse. A menos que se quiera tener sueños tan absurdos como la anodina rutina diaria de un día cualquiera. Este es un libro para mentes de largo recorrido; mentes de esas que van y vuelven y vuelven a ir y venir sin cansarse nunca, porque el viaje siempre es distinto, siempre es otro viaje. Es un libro para incómodos, para libertas manumitidas y esclavos de corazón. Es decir, para seres que ansían lo inexistente, lo que queda justo en la linea de punto, raya, punto, raya, que divide países o cuerpos, que es lo mismo. Beatriz se hizo su cuerpo, y por tanto su texto. Un texto errático que tiene uñas que se vuelven garras, y se vuelven ángeles, y se vuelven mentes en blanco y mentes ocupadas. Lo más exacto sería decir que este libro es la pura necesidad materializada en una filósofo oráculo que puede que se equivoque en cada frase, pero son las suyas palabras que se forjaron con el ímpetu de lo orgánico. Paul es irresitible, como todo lo inalcanzable, porque  sabemos que jamás lo poseeremos. Nunca tendremos el valor de desalojarnos de nosotras mismos ni de abrirnos de par en par para construir ese gran angular desde el que Beatriz P. nos muestra el foco que deslumbra la mirada de un mundo aturdido e insensiblemente relegado a la luz o a la sombra (ambas deslumbran por igual) de la única posición interesante, que es la línea que las separa, la línea que nunca supo dibujar ni la mano más diestra de la pintura. Somos lugares ocupados, desde los que podemos ser desalojados en cualquier momento, y por ello actuamos. Ayer mismo, la jornada electoral se debatió entre decenas de miedos a ser desalojados y deshauciadas. Triunfó el miedo al hombre del saco pero no como miedo creativo y dispuesto a ser una fuerza reafirmatoria de razón alguna. No. Fue miedo al hombre del saco porque es el hombre de siempre, el que se pinta con la misma mueca aburrida y siniestra del joker. Beatriz P. y Paul B. se desalojan a si mismos y en ese desalojarse van contándonos los cambios de luz pero identificando el puño que sostiene la linterna. No hay que acostarse con Paul ni con Beatriz, porque observar esa mano puede hacer que tengamos que repensar mucho. Por ejemplo, si la violacion es un acto personal o institucional, por poner un ejemplo. Si pudiera leerte Paul en clave de humor, apuraría la copa.

martes, abril 23, 2019

Quiñonero desde París, visiten su web, es información humana, en un mundo deshumanizado

Foto. Quiñonero.
“¡Lo que tenéis que hacer es suicidaros..!” gritaban con frecuencia los chalecos amarillos más violentos. Invitación al suicidio que coincide con una crisis profunda de las fuerzas del orden, víctimas de ataques de angustia intima y social: un gendarme, policía o anti disturbios francés se suicida cada dos días, desde principios de este año. Esa ola de suicidios se ha transformado en un drama que las fuerzas del orden viven con callada angustia, coincidiendo con la “rutina” de los estallidos de violencia semanal.

Esta angustia que transmite Quiñonero sólo puede rebajarse hasta hacerse soportable por su misma actitud...sus palabras no sólo son un consuelo, son un grito desesperado que nos ancla a la única salvación posible, la búsqueda de la belleza, que no es sino el bien. Estas son sus humildes y cálidas palabras. A ellas me sujeto:

Mi paisano Ramón Gaya dice en algún lugar que la realidad, la naturaleza, son sagradas… Observando lo real, amando lo real, incluso en sus rostros menos amables, es donde yo encuentro la razón de casi todo, que no siempre es muy amable. Pero incluso en la más rematada fealdad es posible encontrar rastros, huellas, destellos de algo sagrado, indisociable de nuestra naturaleza, cuando está habitada por el alma de las palabras, el Verbo, que también puede ser cosa visual. Véase Goya, claro. 

¡Gracias J.P.!

UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO

viernes, abril 19, 2019

Armonías y suaves cantos, de Anna Beer






Casia de Constantinopla


Gracia Baptista
monja española. La primera mujer en ver publicada su música (1557)


Magdalena Casulana



Francesca Caccini






Barbara Strozzi






Elisabeth Maconchy



Elisabeth Jacques de la Guerre




Marianna Martines



Fanny Hensel



Clara Schumann



Lily Boulanger


Johanna Kienkel





Rebecca Clarke




Amy Beach. Sinfonía Gaélica.



jueves, abril 18, 2019

Doubles vies

imagen

Esta aquí Juliette Binoche, para darle credibilidad cinematográfica a una película que se sostiene en la sólida inestabilidad que persigue su arquitecto de principio a fin. No se derrumba el film por lo mismo que no se derrumba un negocio, en este caso, el editorial, que no toma una decisión de reconversión a tiempo; es decir, no se derrumba, de casualidad. A mi alrededor, en la sala medio llena, medio vacía, ya saben, la expectación era más por lo que de interés tiene la VOSE que seguramente pro el "intríngulis" de un tema tan absolutamente presente como la inestabilidad del ser humano como tal y como producto incluso, ante un cambio de paradigma que pese a lo deslumbrante, no se acepta, porque por sus costuras asoman indisumulables falacias que son imposibles de revestir aún con todos los emoticones del mundo. Se presenta como una parodia lo que en realidad, a estos pobres personajes les aliena en sus vidas hasta convertirlos (convertirnos) en marionetas grotescas rebelándose contra unos hilos cuyo confín no atisban ni se atreven a intuir. Pobres almas, que diría mi RCh., pobres ángeles de sangre sometidos a unos imperativos tan novedosos como ridículos e implacables. Se trata de una editorial que se debate entre el salto al vacío de una decidida apuesta por lo digital o el abismo que puede suponer decidir mantenerse en la tradición de un prestigio que puede conducir a la desaparición inminente del sello. Las personas que tienen que tomar estas decisiones están condicionadas por su absoluta incapacidad de erguise como tales, es decir, como seres que disponen de voluntad, pues, cada uno, a su modo, se sabe personaje de una realidad que también es una autoficción. Y así sus vidas, están marcadas por la estrecha línea de un camino marcado por un guión en el que sólo en apariencia podemos elegir, porque la libertad ha sido capturada ya definitivamente por el nuevo dios/daimon contemporáneo que es la industria de la comunicación al servicio de los depredadores económicos. No les (nos) han dejado ni sus vidas para ellos. Y no, no es cuestión de edad. El personaje de Binoche,es una mujer que ha claudicado a la maternidad, muy tarde, pero ha claudicado. Parece defender la dignidad de un modelo que a pesar de que nos ha traído el grado más impresinonte de libertad, está amenazado de muerte por la angustiosa y metódica maquinaria trituradora de lo "humano". Está perdida, pero quizá porque no sabe que es un "no ser", o un personaje, o sea, una broma. El resto, igual de cómicos, tragicos, son modelos de vidas perdidas que resbalan por la ciénaga de la realidad disumulando su desnudes. Algunos intentan salvarse con un pragmatismo a ultranza, otros instalándose en una melancólica posición de radicalismo que ya se ha vuelto ridículo, y los jóvenes corriendo hacia ninguna parte, con ese rostro escuálido que refleja una escuálida moral producto de la pérdida y que se verbaliza en la película en una frase pronunciada por una belleza joven femenina que a pesar de saberse en el luegar de la "verdad" de su momento dice tristísima: "yo no opino". Y no precisamente para reflejar que es depositaria de otro tipo de conocimiento más sólido...
Que vamos, amigas, que de comedia, poco.


martes, abril 09, 2019

Rosa Navarro Duran a contrarrealidad


Rosa Navarro Durán: "Los filólogos debemos investigar para que los grandes clásicos se entiendan. 
Una contraportada así, hay que celebrarla. Gracias Rosa Navarro Durán, porque hacerle la competencia a este chico que juega al fútbol, no es nada fácil. Gracias Faro de Vigo, porque habéis dado en el clavo con la realidad / contrarrealidad. Dice Rosa Navarro que parece mucho más importante un avance en medicina que leer las aventuras del Lazarillo como una crítica a la Iglesia. Vaya con las cosas que dice nuestra filóloga. Tardará tiempo la prensa en depararme una lectura tan tierna como la de esta contraportada. He aquí a una mujer valiente pero que reconoce que ha tenido que jubilarse para investigar lo que le da la gana...Qué poco nos hemos asomado con inteligencia a nuestra literatura. Al hilo de esta curiosa pareja Aspas / Rosa Navarro, me comenta Francisca, una profesora de secundaria que selecciona textos para sus alumnos en mi biblioteca, cuánto mejor explica Don Camilo lo de la violencia de género en su Margot que cualquier informe de expertos en la materia. Me aprece extraño no haber sido capaces de extraer a estas alturas de la historia todo el jugo que nos han dejado nuestra literatura; sin duda, la edad de piedra ha durado demasiado, y sólo ahora empieza a verse un campo medianamente despejado para admirar una cosecha tan deslumbrante como feraz...pero qué tarde!

"Descubrí que el 'Lazarillo de Tormes' habla de la pederastia y critica a la Iglesia"



viernes, abril 05, 2019

Galimatías

Doña Rosa sentía una admiración tan extrema por la palabra que consideraba el acto de escribir, o mejor dicho, su resultado, un reflejo de la ética del amanuense. Lejos esta concepción del mayor logro comunicativo en el ser humano de la aquella que la filosofia postmoderna no se cansó ni se cansa de someter a crítica. Había palabras talismán para Doña Rosa, y eran estas, además, palabras humildes, populares incluso; hasta diría vulgares por lo fácil y pegadizo de su uso. Rosa es inmensa intelectualmente; me parece inaudito (una acaba por copiarla sin querer) que el trópico en el que se exilió cuarenta años no le pareciese su medio puesto que ella misma es trópico, es el medio en el que una intención -la de ser su seguidora al modo en el que ella también seguía a sus maestros- una lectura honesta, puede germinar en ideas preñadas de posibilidades. Ella lo expresaba con apología de lo "genésico", lo que puede crear, lo que fecunda y se deja fecundar; y desde este punto de vista, ¿que cosas pueden ser más fecundas que la palabra? El manejo del verbo da lugar a un nuevo ser, lo mismo que la cópula puramente biológica; la creación es la misma, surge por el impulso pasional de las personas cuyo exceso pasional, a la fuerza, tienen que sublimarse en algo. Querida Rosa, has escrito para ser leída con décadas de retraso; yo lo hago, leerte, digo, con una diferencia de medio siglo y aún así me parece que es demasiado pronto para entenderte en toda tu extensión. Eras la contradicción pura y más rica que he visto no sólo en literatura, sino en pensamiento y más pura por libertina e impúdica. Has despistado a casi todos, les has obligado casi a no entenderte y malinterpretarte porque te sabías avanzada para tu época. Pero el castellano es transparente amiga, bien lo sabías y decías, por eso es seguro que se puede llegar al "intríngulis". Sólo, y nada menos, hay que disponer de voluntad, ese querer que tanto explicas y que te ha llevado a una filosofía tan peligrosamente, me parece, cercana a la verdad (como si esta existiese), ese querer que explica tanto la creación como la aniquilación (estoy pensando en la violación que explicas en Saturnal pero cuya teoría ya tenías perfectamente lineada en 1930 en tu famoso Esquema). Palabras humildes como la arcilla con que te empeñaste en modelar bustos clásicos que pronto se arrinconarían en las esquinas de talleres de empeño vanguardista. Y siendo tu la ultraísta! no lo ven ustedes? todo contradicción doña Rosa, se la mire por donde se la mire. Maravilla erotoestética desde el primer mordisco. Galimatías no estuvo en tu vocabulario, creo que hoy podría casi decir con posibilidad de acertar en un noventa por ciento de las ocasiones, las palabras que están en tu obra y las que no. Galimatías no está, sólo la elegí para no copiarte, y para dejar aquí montado un desbajuste verbal que sólo tiene como finalidad dar algo de sentido a unas horas, días, semanas, completamente perdidas en rutinas abominables. Tú tenias que montar estanterías constantemente y en ello y otros quehaceres absurdos sentias escurrírsete el tiempo (...) Me pasé a la segunda persona Rosa, quitándole rigor a un texto que no tiene por qué tener nada de serio pero que comencé con otra intención; los prólogos me pierden, quizá sean lo único que merezca la pena. 

sábado, marzo 16, 2019

Chacel mi estrella.



Cada día me depara un descubrimiento y una alegría como este poema publicado en El Liberal el 13 de septiembre de 1916. Fui a la Hemeroteca gracias a que un buen día de 1987 Clara Janés tuvo la generosidad de entrevistar a Rosa y hoy disponemos de este extraordinario documento al instante, maravilla no de la ciencia, que también, sino de la existencia. Y en ese evento Rosa comentaba, así por encima, como quitándole importancia a sus cosas, que había publicado algún poemilla en períodicos y que había recibido de un poeta muy reconocido (no dice el nombre) extraordinarias alabanzas. Son un rastro más para recomponer el maravilloso camino que conduce a la riqueza del pensamiento de esta señora tan increíble. Lo podemos publicar porque como buen inédito y valiosísimo, no merecerá la atención de más de dos excéntricxs, que son precisamente quienes más interesan, verdad Rosa?  (va por ti, Alma! que estarás ahora mismo disfrutando de los restos de la belleza pompeyana) 

martes, marzo 12, 2019

no puedo seguir sin ver algo bello....


...no podía seguir hoy por más tiempo sin belleza .... 
te siento locura   ...  .   . .  . . . . ... ..took it from here

la bailarina Elsie Altmann. Foto de Madame d´Ora. 
Dos magníficas (para ti MJF) 

xxsmall

Había versos que desentrañar (todavía) EN una hora regalada //
¿que no harías para seguir viviendo // viendo // escribiendo? //
Había proyectos que empezar previendo su fracaso //
y títulos que cambiar y años que inventarse para echarse una pesadez de mundo a la espalda
Habrá tiempo que ya no será medido por vidas // y vidas con la consistencia de lo que fluye sin final

lunes, marzo 04, 2019

La novela femenina de posguerra (1940-1960) y Mujeres novelistas y textos comentados de literatura universal de Raquel Conde Peñalosa.

Raquel Conde Peñalosa, doctora en Filología Hispánica y una las mayores especialistas mundiales en literatura femenina, ha presentado en Vigo, en la Librería Versus -posiblemente el espacio de libros más bonito de nuestra ciudad, gracias Sabela, por tu extraordinaria acogida- sus obras. 

Mujeres novelistas y textos de la literatura universal, un estudio profundo que revela el desconocimiento de las autoras internacionales en la educación. No se puede decir nada más relevante que lo comentado por una profesora asistente al acto: Ya era hora. He estado toda la vida esperando que saliese un libro como este de Raquel, en el que se recogieran las voces por lo menos de alguna de las escritoras. Me voy a jubilar muy pronto y por fin puedo ver que se ha hecho algo de justicia y el libro que yo esperaba ya está hecho. 

Raquel seguro que guardará en su memoria estas palabras; este es uno de estos grandiosos pequeños detalles de los que se nutren nuestras investigadoras, nuestras escritoras, nuestras mujeres creadoras. Aquí nos dejó Raquel este hermosísimo y relevante trabajo de investigación, recopilacion y crítica literaria. Ella también estaba harta de la extirpación de la mujer en los libros de texto, en las monografías, enciclopedias y en resumidas cuentas, en el canon, ese indispensable depósito de cultura que es imprescindible no sólo para pasar pruebas y exámenes, sino para encontrarse a gusto en la vida. 

 Yo imaginaba que su "Novela femenina de posguerra 1940-1960", siendo monumental, era algo más que una tesis. Raquel me lo confirma. Empezó en segundo de carrera a preguntarse lo que todas nosotras...¿por qué no estamos en los libros de texto?...y empezó a indagar y apuntar nombres, que sólo eran referencias sumarísimas en publicaciones periódicas; y así siguió hasta juntar en su espléndido catálogo, docenas de autoras y obras que completan una literatura -de posguerra en este caso, que ya cansada de caminar años sobre un pie, pedía a gritos la restitución de su cuerpo amputado. El panorama litererario se engrandece y junto a las ya conocidas Rosa Chacel, Ana M. Matute, Carmen Martín Gaite, Elena Quiroga, Laforet, Concha Espina, etc., aparecen nombres que se intuyen tan interesantes como impostergables. Dolores Galvarriato, Elisabeth Mulder, Carmen de Icaza, Carmen Kurtz, Paulina Crusat, María Luz Morales, Eugenia Serrano, Mercedes Ballesteros, Susana March, etc. ¿por dónde empezar a leer a estas flamantes desconocidas que nos devuelven la claridad de un empejo siempre opaco por la monocromía de un gris tirando a negro? Son no sólo más ojos que vieron una misma realidad, en este caso la tristeza de la España de posguerra, son otros ojos y por tanto se completan perspectivas difusas, pensamientos e impresiones, preocupaciones y modos de vivir que pensamos eran únicamente los que aparecen en los libros de texto, los de ellos. De lo que Raquel cuenta, me interesa mucho su explicación de por qué estas obras se nos hacen lecturas tan difíciles. Cuando leemos a nuestras escritoras parece como si no llegáramos a entenderlas del todo. Es cierto, sé que practicaron la elipsis hasta extremos sorprendentes, pero aún así, qué tono tan extraño a veces, y qué personajes tan peripatéticos corren por esas páginas. Raquel no tiene duda sobre esto, nos advierte que nadie nos ha explicado jamás esta literatura. Al no existir en los libros de texto, nunca se han leído estas obras y por tanto estamos frente a formas y calidades literarias inexploradas. Trato de coger el hilo por su parte libre de nudos, por donde no quema el sentimiento de exclusión y veo un horizonte de aventura, y entonces decido quedarme y os invito a entrar por esta puerta grande. Leer a estas magníficas es otra dimensión. Cuenta nueva no lo sé, pero un borrón tiene que hacerse por algún sitio para dejar espacio. Y aire. Nadie encuentra explicación en la persistente exclusión de la literatura escrita por mujeres en nuestros programas educativos. Nadie entiende por que nunca en el examen de selectividad se incorpora un texto de una autora, por lo menos en nuestra comunidad autónoma. Todas las profesoras se mostraban perplejas ante esta infame exclusión ya totalmente anacrónica y fuera de lugar en unos tiempos en que se presume de igualdad por lo menos en el respeto a las obras de creación, independientemente del sexo de su autor o autora. Rosa Montero hablaba este fin de semana de lo difícil que tiene la vida la persona que se dedica a la creación artística, pues está sometido al juicio colectivo a su obra, que siempre es inexplicable...pues imagínense ustedes cómo de imposible lo tenían las que ni siquiera pudieron contar con este juicio por quedar fuera de lo público y de lo publicado. Gracias Raquel, por tu importantísimo trabajo, tantas y tantas horas rescatando obras y autoras serán seguramente pagadas con algún giro insólito de una rueda que parecía encallada para siempre. Suerte con tus próximos trabajos y gracias por venir a vernos y traernos tu obra.

martes, febrero 05, 2019

Debatiendo a Piketty. Una interpretación feminista del capitalismo patrimonial, Heather Boushey.




Unha intepretación feminista do capitalismo patrimonial. Heather Boushey.

Heather Boushey é a Directora Executiva e Economista en Xefe do Centro para o Crecemento Equitativo de Washington e coeditora dun volumen de 22 ensaios sobre cómo integrar a desigualdade no pensamento económico, "Despois de Piketty: A Axenda para a Economía e a Desigualdade". A súa investigación céntrase sobre a desigualdade económica e as políticas públicas, específicamente o emprego, a política social e o benestar económico familiar, e seu derradeiro libro é " Finding Time: The Economics of Work-Life Conflict " de Harvard University Press. The New York Times ten afirmado que Boushey é unha das "voces máis vibrantes neste campo" e Politico nomeounea dúas veces como unha das 50 principales "pensadoras, facedoras e visionarias que están transformando a política estadounidense". Boushey escribe regularmente para os medios de comunicación populares, incluindo " The Room of Debate" de The New York Times , "The Atlantic , and Democracy" ;   aparece regularmente nas cadenas de televisión Bloomberg, MSNBC, CNBC e PBS. Anteriormente, foi economista xefe do equipo de transición de Hillary Clinton, e como economista para o Center for American Progress, o Comité Económico Conxunto do Congreso dos EE. UU., o Center for Economic and Policy Research e o Economic Policy Institute. Forma parte da xunta directiva dp Opportunity Institute e é editora asociada de Feminist Economics . Recibiu o seu doctorado en economía na New School for Social Research e a súa licenciatura de Hampshire College [1]


O Capital no século XXI, de Piketty tense convertido hai tempo nun fenómeno editorial incuestionable. Que esto ocurra cun tratado académico de economía é, non cabe dúbida, síntoma de que a economía constitúe unha preocupación de primeira orde na actualidade. Ata certo punto esto é consecuencia, como é lóxico, da inquietude no ámbito académico e da inseguridade da cidadanía perante as incertezas que se derivan da grande recesión económica.

Dado que o fenómeno Piketty  tenta ser un texto que explicativo do estado do mundo, e non só da economía -de non ser así non se entendería tal éxito- temos que prestar moita atención ao seu contido, e dende logo situármonos no punto de escepticismo que toda predición dende este ámbito debe suscitar. Non creo que debamos axeonllarnos ante a contundencia con que nos falan as e os economistas. É certo que o enorme aparello científico co que se constrúe a teoría económica fai que estes tratados nos asoballen con gráficos e estatísticas. Ádoitan construír con eles modelos nos que semella que só a posteriori queren encaixar unha realidade que siempre é máis complexa e con variables que, ou ben non se teñen en conta porque non son doadamente cuantificables e polo tanto susceptibles dun tratamento metodolóxico convencional ou simplemente se ignoran por factores ou causas tan diferentes como unha moda determinada nunha área de investigación ou un xeito de ollar a realidade puramente convencional que non ten en conta determinados aspectos porque simplemente non interesan ou non se coñece a forza que poideran ter na configuración da nosa sociedade e da nosa economía. Fronte ao canon no económico, están as voces que dende a rigorosidade e a crítica nos obrigan a cuestionarnos os dogmas cos que aparentemente temos a obriga de construir a nosa visión, económica, neste caso, da realidade.  Refírome a tratados tamén moi intrincados ás veces pero ben interesantes polo que tieñen de desmitificadores como a Economía enmascarada de Steve Keen.

O Capital no século lo XXI de Piketty, ten sido xa moi sometido a crítica, dende logo, pero dende a perspectiva de xénero non hai, no noso contexto académico, moitos materiais para este debate en particular. Por iso é especialmente relevante Debatindo a Piketty, especialmente a ollada de Heather Boushey, unha economista moi descoñecida aínda no noso país por non estar traducida, aínda que leva ya moito tempo investigando sobre temas de desigualdade no traballo e sobre conciliación familiar.
 
No seu capítulo de Debatindo a Piketty preséntanos, en poucas páxinas, unha análise das tesis deste economista dende un punto de vista completamente novedoso, aínda que sempre dende unha clara intención de complementariedade ás ideas do economista galo. O novedoso da súa análise é que a autora observa a realidade económica dende unha perspectiva similar á de Piketty aceptando algunhas das súas premisas, como a existencia dun estado de desigualdade económica e unha interpretación orixinal sobre o mesmo atribuíndoo a un posible retorno a un sistema de “capitalismo patrimonial”, pero engadíndolle a nosa economista aspectos que, ao seu xuizo, lle faltan precisamente a Piketty por obviar enfoques e datos que tradicionalmente non se teñen en conta na elaboración dos discursos económicos canónicos. Tamén é novedoso por incorporar un punto de vista de xénero dado que existen evidencias, como o feito de que mailia as mulleres, non computar no PIB, sí que contan para a econonomía; de feito contan tanto que as consecuencias, tanto de aplicarlles un réxime particular e diferente no ámbito económico como o de promover políticas de igualdade, son directamente responsables do crecemento ou do decrecemento económico.

A tese central de  O Capital no século XXI de Piketty, é que estamos a vivir unha volta ao “capitalismo patrimonial”, o que significa que o crecemento económico semella depender outra vez das rendas do capital máis que das do traballo. Sen dúbida é esta unha declaración importante e a debater, porque de ser verificada significaría unha regresión a modelos económicos propios do século XIX e que xa dabamos por superados. De dar por certa esta hipótese, ou para demostrala, teríamos que atender á institución que fai posible esta acumulación do capital, é dicir, ao réxime das herdanzas. A proposta de Piketty é, dende logo, desacougante e contén, ademáis, unha advertencia que considero moi productiva na orde da investigación económica, porque reflicte que “a distribución do patrimonio sempre ten sido profundamente política e non pode reducirse a un puro mecanismo económico”. Nesta sentenza contense, non sei se ao seu pesar, unha invitación a dubidar de toda unha serie de tratados de economía que se teñen artellado casi exclusivamente en base a modelos apriorísticos sen ter en conta outras realidades, cicais a realidade mesma. Na obra de Piketty hai unha ¿disimulada? proposta para que pensemos a economía dende unha óptica diferente, incorporando o papel das instituciones e da política, é dicir, os xeitos nos que nos organizamos como colectividade, como sociedade, e a súa incidencia no crecemento. Boushey acepta o reto, dende logo, ofrecento unha análise sumamente interesante e complexa que paga a pena descubrir porque non só somete a crítica a metodoloxía e as conclusións de Piketty, senon que fai un percorrido pola teoría económica para incorporar o punto de vista feminista, amosando unha visión do futuro que pode agardar ás mulleres.

Boushey analiza a versión neoclásica da economía, optimista por natureza, e a súa posible repercusión nas mulleres. Neste sentido convídanos a repensar as sucesivas teses que dende Kunzets a Chang-Tai-Hsieh teñen insistido tanto en que o crecemento sempre, como se foxe maxia, ten como consecuencia a reducción da desigualdade. Boushey convence porque a súa crítica constrúese conxugando, ou mellor dito, compaxinando, as afirmacións teóricas orixinais da economía canónica, someténdoas a debate, con datos reais que deberían sustentalas.

Por exemplo, no que atinxe á curva do crecemento de Kunzets, Boushey lémbranos que foi o mesmo autor da teoría o que recoñeceu que o seu modelo estaba máis fundamentado en “ilusións” que en datos empíricos. No modelo neoclásico todos semellan coincidir en que nunha economía na que o capital humano (a preparación, a aptitude, a habilidade das persoas que traballan) é o que conta, nunca se xustifica o coste de desperdiciar talento con políticas pouco sensibles ao fomento da igualdade.  Con esta premisa, a clase política tería na súa man reducir a pobreza, decidíndose a incluir no sistema económico a todas a persoas que teñen sido tradicionalmente excluidas por razón de xénero ou raza. Esta previsión de Boushey, aínda que dunha lóxica aparentemente incontestable, bátese precisamente nos nosos días coas políticas en boga de retroceso en materia de igualdade.

Habería que preguntarse e reflexionar moito sobre este feito; sobre si realmente é o factor humano (a habilidade das e dos traballadores) o que está actuando como estímulo ou motor de crecemento, nun momento coma o noso no que tanto homes como mulleres teñen unha preparación moi superior ás esixencias do mercado laboral e que ademáis ou ben están no paro ou traballando en postos moi por debaixo da súa capacitación profesional.

Na ollada pesimista que nos presenta Boushey a escasa confianza que ofrece o crecemento como factor de inclusión é cicais onde reside o maior interese do texto. Aquí Boushey armoniza as teses de Piketty coas do feminismo ao resaltar as metodoloxías que comparten (preminencia dos datos, avaliación dos mesmos e incorporación das instituciones sociais como actores económicos) pero sobre todo interésanos porque sinala algunas das estridencias daquelas teses, principalmente as derivadas das contradicións que supoñen o empeño de Piketty por rachar coas teorías económicas modernas  e a súa simultánea incapacidade para crebar os  modelos estándares que precisamente é o que critica. A partir desta lagoa Boushey incorpora a teoría feminista porque é precisamente empregando esta metodoloxía cando realmente se cuestiona o modelo clásico e canónico ao incorporar variables, datos e perspectivas novedosas. O feminismo económico, efectivamente, xa tiña recoñecido a importancia das ciencias sociais e das estructuras de poder nos resultados económicos. O feminismo económico tamén tiña xa feito unha crítica á metodoloxía do uso dos datos nas investigación económicas, cunha crítica das fontes moi relevante, porque tiña sinalado que a unidade fiscal tomada, a unidade familiar, non era axustado, por non ofrecer datos desagregados que permitisen un estudo de calidade de determinadas institucións ou de factores tan relevantes como a importancia da raza ou o xénero na economía.

Por otra banda, Boushey critícalle a Piketty que cando fala de capitalismo patrimonial está comentendo un erro de base, porque o emprego deste sintagma non é neutro ao referirse espefícamente ao estudos das herdanzas a través dos pais, o que deixa fóra a posibilidade de observación da muller no estudo desta institución imprescindible na hora de abordar unha investigación rigorosa sobre o capitalismo patrimonial.

Boushey, a partir de aquí, expón un contrafactual do libro de Piketty, porque refire os resultados aos que Piketty chegaría no caso de ter empregado una ollada de xénero no seu estudo. Boushey incorpora argumentos e perspectivas a unha investigación coa que comparte moitos argumentos pero que que contén elementos que a limitan na súa capacidade de comprensión da situación económica do mundo actual, que é, en definitiva, o obxectivo de Piketty.  ¿Cal son estes elementos ou as súas fallas no Capital no século XXI

En primeiro lugar e cicais o máis relevante son os datos. Piketty emprega estatísticas tributarias, pero unha vez máis e igual que fixo co PIB, esta fonte non abonda porque para coñecer a evolución do proceso de transmisión de herdanzas é imprescindible ter en conta o proceso de incorporación da muller ao traballo ou o emparellamento selectivo como mecanismo de movilidade social. Unha vez máis a crítica a Piketty o déficit do propio obxectivo que é a incidencia das institucións sociais, económicas ou culturais que marcan o matrimonio, as relacións de xénero ou a familia como aspectos que determinan completamente o réxime das herdanzas.  Boushey descobre con sorpresa este déficit para interpretar o contexto na obra de Piketty cando precisamente é o autor o que incorpora datos directamente collidos de fontes literarias que falan precisamente da importancia das estratexias matrimoniaies e do papel da muller en relación coa economía no século XIX. 

Boushey pregúntase polas estratexias actuáis no ámbito da movilidade social e do matrimonio como dinámicas que non veñen reflectidas nas estatísticas pero que se manteñen como unha vía para reducir a desigualdade. Fálanos doutros datos, doutras medidas e constrúe hipótesis que deixan espazo para interpretaciones abertas, interesantes e complexas, que, dende logo, ofrencen unha lectura moito menos ríxida na que todos e todas podemos implicarnos e tirar as nosas propias conclusións. Non hai sentenzas nin fórmulas que pechen previsións de futuro, e, neste sentido, a economista norteamericana apunta a que a situación da muller é un dilema que pode resolverse en direccións moi variadas; pode ser que o crecemento económico empurre a unha necesaria igualdade, digamos que por imperativo de eficiencia do sistema, pero tamén podemos crer que as elites, aínda maioritariamente masculinas, empreguen o seu poder para intervir no proceso de transmisión de herdanzas distópico que conduza irremesiblemente a un retorno ao patriarcado decimonónico. Estas mesmas cuestión son as que plantexan hoxe investigadoras como Mercedes d´Alessandro. Dende logo, incorporar a perspectia de xénero é abrir unha porta á interacción con outros aspectos que hai que ter en conta na análise do sistema económico capitalista no que vivimos.