lunes, mayo 31, 2010
¡good monday and good luck!
jueves, mayo 27, 2010
¿quen dixo lume?
miércoles, mayo 26, 2010
Lembranza de A.
martes, mayo 25, 2010
Dificil, mais non plus...
difícil, difícil, difícil....pero atoparei algo, seguro. Grazas María Jesús.
Fotografía: Francesca Woodman
miércoles, mayo 19, 2010
Die Fremden
Gustaríame saber se este calar é unha moda ou un modo de vida. Eu nunca fun de moitas falas, creo que por un exceso de respeto que me fai mimetizarme co medio, xa sabedes, alla donde fueres, pero o actual mutismo tenme preocupada e sorprendida a partes iguais. O mutismo social, o laisser faire, ese total para que do que se alimentan os que cortan o bacallao, é certamente un problema moi noso, diría máis, endémico na nosa leira. Experimento eu tamén as mesmas gañas de fuxir e de calar ante tanta miseria como se ve, se escoita e se cobra, mais trato de non perder o sentido do humor para sobrevivir cada día, e malia todo falo e escribo, aínda que só sexa para min. O mutismo individual preocúpame un pouco máis. Pode ser síntoma de doenzas gravísimas. Lembro cando veu miña nai visitarme por primeira vez. Non a disgustaban tanto as dificultades certamente agobiantes das distancias e a orografía do descoidado e precipitado urbanismo (e urbanidade) vigués como que non lle contestase ninguén na carnicería a aquel encantador xeito de procurar a vez, ¿quen é a última?. Pasados uns meses, coincidín cun home moi traxeado e perfumado no ascensor que logo do imprensindible a que piso vai vostede, e sen ter coincidido máis de dúas ou tres veces no mesmo medio de transporte convidounos a cear a min e á miña familia, porque mira es que soy de Madrid, llevo aquí casi seis meses y no conozco a nadie, no nos es fácil hacer amigos en esta tierra. Fomos a cear e disfrutamos da súa compañía e amistade durante o tempo que durou o seu destino por estes lares. Amolábame que nos criticase tanto aos galegos por ese non falar, ese supoñer e desconfiar que tanto lle chamaba a atención. Fixen unha proba e eu mesma probei a saudar tódolos días no ascesor e cando comezaba a miña quenda de traballo. A primeira vez que logo dos bos días non atopei resposta quedei pensativa, mais pasei a acción tomando exemplo daquel amigo madrileño; non me dei por vencida e volvín ao ataque perdón, ¿dixen bos días ou foi imaxinación miña?. Nada, nin falar do peluquín. Traballei sempre de cara ao público, como se adoita dicir, impartindo clase, organizando actividades varias e actualmente, mostrador por medio, prestando libros, que é o que fai unx especialista en información bibliográfica ou documentalista jaitech, nesta era supertecnolóxica. E tódolos días teño o mesmo problema. Os profesores e estudantes, sen destinción de expediente, xénero, sexo, raza ou nacionalidade, amosan un rexeitamento cada vez maior ás falas. Moitas veces deixan o libro no mostrador sen dicir absolutamente nada e marchan ou entran coas súas caras de xente ocupadísima e estresadísima que seica os fai tan interesantes. Agora mesmo un rapaz dame un libro sen sequera mirarme aos ollos atentísimo aos debuxos que fai a madeira da mesa. Faime graza e sinto un case irremediable desexo de botarme ao seu pescozo e dicirlle algo así como a ver neno, espabila...ou ¿seica che comeu a lingua un gato?...pero agardo, agardo a que o silenzo se lle faga incómodo ou dada a hora que é lle canten as tripas e teña que falar tamén por vergonza. Cousas.
martes, mayo 18, 2010
Asesinato de mujer.

Tus noticias sobre la triste continuación de los asesinatos en Juárez me dejan helada, pero desde aquí no puedo ofrecerte ahora mucho consuelo. No había enfriado la navaja que acuchilló a F. y ya están deshollando a otra mujer. No parece real, la verdad. En nuestra ciudad hasta tenemos un contador digital que va marcando el número de mujeres muertas. A mi me sorprende la falta de interés que los medios conceden a esta monstruosidad. Pero muchos hombres por aquí se quejan justo por lo contrario y dicen que hay más muertes por el tabaco y los accidentes de tráfico. Algunos hasta comentan en los medios que hai un número casi semejante de hombres víctimas de violencia de género, de violencia hembrista, dicen. Dicen que los medios no recogen esos datos. ¿que me dices? ¿que por que no se publican esos datos? porque sencillamente, no los hay...y cuando se producen, sí que salen y sí que los condenamos, pero la cobardía no tiene límites Elpidia, y el no querer mirarnos al espejo y ver el monstruo que llevamos no muy dentro nos asegura terror y muerte para muchos años mas. Para ellos, mucho cuento, demagogia, y otras pendejadas que se les ocurren a todos esos hijos de la chingada. Un beso guapa.
viernes, mayo 14, 2010
A parte dos crimes....

Fotografía: Ana Mendieta
miércoles, mayo 12, 2010
O mellor candidato a rector...e pasatempo ad hoc
sábado, mayo 08, 2010
Judith Torrea e Juaritos.
viernes, mayo 07, 2010
Regnun Christi ou as 900 escravas de Maciel

miércoles, mayo 05, 2010
2666, Roberto Bolaño

Creo que el silencio de estos días queda sobradamente justificado. He gozado durante mil y pico páginas de una apnea que me resisto a abandonar. Me fue muy fácil salirme de mi personaje y ser Liz Norton. Disfruté de la agradable sensación de llenarme con su perfume y durante unos días volé entre Madrid, Paris y Londres para visitar a Morini, Espinoza y Pelletier. Cuando estaba a punto de dormirme entre sus sueños me despertó la bofetada del desierto. El sabor de esa mezcla de arena y sangre de mujeres violadas y asesinadas en Santa Teresa me destroza el estómago, pero decido meter la cabeza y me encuentro con la llamada de lo real. 2666, en "la parte de los crímenes" carece deliberadamente de olores. Tampoco hay dolor. La prosa seca y el filo cortante de las palabras que describen el horror me llevó a la consulta de informes policiales, artículos de prensa y blogs sobre las MUERTAS DE JUÁREZ y así, como en matrix, desciendo a las profundidades en busca del dolor, de la sangre y del sufrimiento. Vivo 2666 un poco desesperadamente y busco voces reales tras infinitas páginas impresas y digitales, y me encuentro con Elpidia. Ciudad Juárez existe. Existe esa frontera que no es ninguna metáfora de la muerte. Lástima. Existen las maquiladoras. No eran fabulaciones del chileno. Y existen trozos de mujeres en los basurales de ese chingado país....y pienso ¿cuanto vale, cuántos dólares cuesta una mujer en Juárez? y consulto nuestro gran relato de no ficción, el Informe del Consejo General del Poder Judicial, nuestra paralela lista de muertas, y me apeteció escribir un post por cada una de ellas....algo así como el día que iban a apuñalarla, Irene había pedido unas hora en la empresa de seguridad en que trabajaba. Por fin se había armado de valor para ir a recoger unas cuantas cosas que se había dejado en su antigua casa, en donde había convivido durante tiempo con el hombre que ahorita la iba a matar.....de modo que estos días andaré por aquí y sus proximidades y os seguiré contando. [Imagen: Ana Mendieta]